Bernal consultores

Un salvavidas en momentos de crisis financiera

LEY DE INSOLVENCIA

Ley de Insolvencia 1116 de 2006

En Colombia, la Ley de Insolvencia es conocida como la Ley 1116 de 2006. Esta ley establece el marco legal para los procesos de reorganización empresarial y liquidación de empresas que se encuentran en estado de insolvencia o dificultades financieras. La Ley 1116 de 2006 tiene como objetivo principal facilitar la recuperación de empresas en crisis y promover la continuidad de la actividad económica.

A continuación, se presentan los aspectos clave de la Ley de Insolvencia en Colombia:

  1. Procedimiento de Reorganización: La ley establece un procedimiento de reorganización al cual pueden acogerse las empresas que se encuentren en situación de insolvencia. Este procedimiento busca lograr acuerdos entre la empresa y sus acreedores para reestructurar las deudas y permitir la continuidad de la empresa.

  2. Procedimiento de Liquidación: Si la empresa no puede ser reorganizada o si se rechazan los acuerdos de reorganización, se inicia un proceso de liquidación en el cual se venden los activos de la empresa para pagar a los acreedores en un orden de prioridad establecido por la ley.

  3. Órganos de Control: La Superintendencia de Sociedades es la entidad encargada de supervisar y regular los procesos de insolvencia en Colombia. Además, se establecen órganos como el conciliador, el promotor y el juez, que desempeñan un papel importante en la administración de los procedimientos.

  4. Beneficios para los Deudores: La Ley de Insolvencia otorga a los deudores en proceso de reorganización ciertos beneficios, como la suspensión de las ejecuciones judiciales y la protección de sus activos durante el proceso.

  5. Acuerdo de Reorganización: Durante el proceso de reorganización, se busca llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar las deudas y los pagos. Este acuerdo debe ser aprobado por la mayoría de los acreedores y supervisado por el conciliador.

  6. Procedimientos de Liquidación Simplificada: La ley también contempla procedimientos de liquidación simplificada para empresas de menor tamaño o que no tienen la posibilidad de reorganizarse de manera efectiva.

Es importante tener en cuenta que la Ley de Insolvencia en Colombia ha experimentado modificaciones y actualizaciones a lo largo de los años, por lo que es fundamental consultar la versión más reciente de la ley y obtener asesoramiento legal adecuado si una empresa se encuentra en una situación de insolvencia o dificultades financieras.

Abrir chat
Hola
Estamos para ayudarte!